Según la definición de la Rae, un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo.
Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de la comunidad.
Desde los 14 años he llevado el pelo corto, en todos sus estilos.
Me lo dejé crecer en dos ocasiones por petición de mi pareja en ese momento, suelo ser muy complaciente.
Tengo el cuello corto, unas facciones y un cráneo casi perfecto. El pelo corto es lo que mejor me queda.
Después de estas líneas vanidosas entro en materia.
Llego a casa después de haber pasado por la peluquería, corte extremo.
Nada más pasar por la puerta de casa, mi hijo un puberto de 14 años, me suelta :»qué te has hecho, menudo rollo Bollo que llevas»
Le contesté que a qué se refería con eso de rollo Bollo.
_¡Mamá ya sabes a lo que me refiero!
_No, no se a lo que te refieres, me estás diciendo que una mujer por llevar el pelo corto ya es lesbiana, me estás diciendo eso?
_Anda madre déjalo.
Se fue a su habitación, no insistí.
Me molestó muchísimo que mi hijo tenga esos estereotipos, yo no se los he inculcado, todo lo contrario. Siempre le he enseñado a tener respeto a las personas independientemente de su género o condición sexual, a no juzgar, clasificar, encasillar, pero lo que no puedo controlar, evitar es lo que absorbe fuera de casa.
Recuerdo una conversación, tendría ocho años o menos, y me comentó en un tono despectivo que a la salida del cole dos hombres cogidos de la mano se estaban besando, que le dio asco, yo le pregunté el motivo, por qué esa repulsión. Él me respondió que eso no era normal, que eran raros.
_¿Qué es para ti lo normal? Le pregunté. Si dos persona se quieren da igual el género, el amor no hace distinción.
No obtuve repuesta, solo un silencio pensativo.
Al rato entra en mi despacho y me dice que dos hombres que están juntos son bichos raros.
Sonreí.
_Es lo que piensas cariño?
_si
Esa misma tarde llamé a mi amigo Antonio para invitarle a cenar.
Pasamos una velada de lo más divertido.
Cuando se fue le pregunté a mi enano que le había parecido Antonio, que si le parecía un bicho raro.
Me respondió que no, todo lo contrario, que muy divertido.
Pues niño que sepas que es Gay, le solté.
Me miró con cara de asombro y espetó :»pero si es normal «
_Qué esperabas que tuviese dos narices?.
Valora a la persona por lo que es, no por su físico o tendencia sexual.
Creo que lo había entendido, por eso hoy me molestó su comentario, que por mi corte de pelo me encasille como bollera.
Son estereotipos que nos han inculcado y seguimos promoviendo.
Se supone que una lesbiana tiene que ir con el pelo corto, masculina, marimacho?. Según la Rae el calificativo marimacho, adjetivo coloquial, despectivo para referirse a una mujer lesbiana.
Patético, y pienso que han sido las propias mujeres quienes lo han promovido. Soy lesbiana y adquiero un rol masculino.
A mi me gustan las personas, independientemente de su género, y me importa un bledo con quién se acuestan.
Me encanta, halaga que una mujer me diga lo guapa que soy, me sube el ego, me encanta el saber que gusto tanto a hombres como a mujeres.
Adoro a las mujeres. Siempre me han dicho que nadie te come el coño como una mujer.
Tendré que probar
El día que dejemos a un lado estos estereotipos estaremos más cerca de la igualdad y respeto.
No me importa, no me interesa con quién compartas tu lecho, nunca lo pregunto. Me quedo con la persona.
Dejemos de encasillar a las personas por su tendencia sexual, una lesbiana no es sinónimo de marimacho. Instó a la @lavecinarubia que intente que la RAE modifique la definición de marimacho, mujer lesbiana.